
Las bondades de la sanidad en España es sin duda uno de los principales atractivos para quienes nos eligen como el destino de su proyecto de vida.
A continuación le ofrecemos una breve guía con los aspectos más destacables de nuestro sistema sanitario.
En efecto, proteger la salud de nuestra familia es primordial a la hora de elegir el lugar donde vivir y qué mejor que hacerlo en el país que cuenta con uno de los sistemas de salud más valorados del mundo, según el último Índice de Competitividad Global 2019 elaborado por el Foro Económico Mundial.
Si hay una referencia que demuestra la excelencia del sistema es que la esperanza de vida del español es la segunda más alta del mundo con 82,5 años, solo por detrás de Japón. Seguramente no hay mejor ranking.
En lo que respecta a la salud pública, el sistema sanitario español fue creado con la objetivo de proporcionar cobertura universal, pública y gratuita a todos los habitantes de su territorio. Estos tres elementos conforman el espíritu del sistema y lo destacan de manera significativa del de otros países.
En esa línea y en lo que respecta a la organización de la prestación, podemos definir como características principales las siguientes:
Universalidad de la atención médica: todos los habitantes, más allá de su situación económica, tienen acceso a la salud pública española.
Desconcentración: con el fin de hacer más accesibles los servicios sanitarios, la atención está regionalizada. De esta forma, se han creado centros en diferentes puntos del territorio, evitando la concentración en los núcleos urbanos.
Descentralización: poniendo el objetivo en la agilidad y la eficacia, se hizo participe de la gestión a las Comunidades Autónomas, quienes se implican en la toma de decisiones, el manejo de los presupuestos y la utilización de los servicios.
Atención primaria: es la base del sistema ya que a través de los centros de atención o ambulatorios se realiza prácticamente el 90% de las consultas, atenciones e intervenciones menores.
El carácter universal de la coberturas es sin duda el aspecto más destacable. En este sentido, cabe resaltar que cualquier persona, independientemente de su situación económica, financiera, laboral o familiar, tiene acceso libre y gratuito al sistema nacional de salud.
La prestación comprende todos aquellos servicios médicos y farmacéuticos que cualquier persona necesita para conservar su salud así como, en su caso, la aptitud para el trabajo. En esta línea, la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud incluye:
- Atención Primaria
- Atención Especializada
- Atención de Urgencia
- Prestaciones Farmacéuticas
- Prestaciones Ortoprotésicas
- Productos Dietéticos
- Transporte Sanitario
- Servicios de Información y Documentación Sanitaria
- Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Medicamentos
Como vemos, los medicamentos también están financiados por la sanidad en España. En esta caso, la aportación del ciudadano a la prestación farmacéutica dependerá de si es un trabajador en activo o un pensionista y de su nivel de ingresos que es actualizado anualmente.
De esta forma, hay circunstancias en las que el ciudadano está exento de pagar por sus medicamentos, como en el caso de ciertos supuestos de discapacidad o de los desempleados sin ningún tipo de prestación. En el otro extremo, los pensionistas o trabajadores con ingresos superiores a los 100.000 € anuales, deben pagar el 60% del precio de los medicamentos, aunque siempre con un tope máximo de aportación.
De media los pensionistas deben aportar el 10% del valor de los medicamentos mientras que los trabajadores en activo, entre el 40% y 50%. Sin embargo, los trabajadores no deben pagar por los tratamientos derivados de enfermedades o accidentes laborales.
Trabajadores y Empresarios
Con relación a las coberturas de las que gozan los trabajadores, tanto quienes trabajan en relación de dependencia como quienes lo hacen de forma autónoma por cuenta propia, tienen acceso total a la salud pública de España con las mismas prestaciones y en iguales condiciones.
Los trabajadores por cuenta ajena, tienen derecho a la salud pública gratuita y a cobertura en caso de accidente o enfermedad por el solo hecho de estar dados de alta en el régimen general como trabajadores en relación de dependencia. Los aportes patronales realizados cada mes por el empleador así como las retenciones que se llevan a cabo en el salario del empleado, permiten que éste siga protegido mientras se recupera de su enfermedad o accidente, sea de origen laboral o no.
En el caso de quienes desarrollan su actividad por cuenta propia, es decir los empresarios, pequeños o grandes, todos para ejercer su actividad y para acceder a la sanidad pública deben estar afiliados a la Seguridad Social. Además deben estar dados de alta en el denominado Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Desde 2019, estos trabajadores tienen cobertura médica en caso de accidente o enfermedad laboral, de la misma forma que los trabajadores por cuenta ajena.
BvSpain le asesora y acompaña en la creación y puesta en marcha de su empresa en España.
Por otro lado, los profesionales independientes que son pensionistas del sistema de la Seguridad Social o que cobran algún tipo de prestación por haber cesado su actividad, también tienen pleno acceso a la cobertura sanitaria pública.
En España hay actualmente 3,2 millones de profesionales autónomos, todos con acceso pleno a la cobertura del Sistema Nacional de Salud.
También es de destacar que los familiares de los trabajadores se consideran beneficiarios del sistema y tienen las mismas cobertura que el trabajador. Son beneficiarios el cónyuge o quien tenga una relación de afectividad análoga a la conyugal, los descendientes de hasta 26 años y los hermanos del trabajador.
En cuanto a lo trámites que deben llevarse a cabo para tener derecho a la asistencia sanitaria, en el mismo momento de darse de alta como trabajador, puede solicitarse el documento de reconocimiento de asistencia sanitaria tanto para el titular como para los beneficiarios.
Tarjeta Sanitaria
Luego de ello deberá tramitarse la tarjeta sanitaria en el centro de salud o ambulatorio más cercano al domicilio. En ese momento se asigna un hospital, un centro de salud, un médico de cabecera y un auxiliar de enfermería que serán quienes brindarán la atención primaria.
La denominada Tarjeta Sanitaria Europea es otro aspecto innovador del sistema de salud público. Certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo y Suiza. Dicha asistencia se recibirá en las mismas condiciones que los residentes del país en el que está desplazado.
Seguros Médicos
La salud privada es también de gran calidad en España. De hecho, la mayoría de los profesionales de la sanidad compaginan su trabajo en el sistema público con sus tareas en el sector privado, lo que asegura la calidad de la atención y la complementariedad de ambos sistemas, tan necesarias para el conjunto.
En el país hay más de 12 millones de pólizas de salud privadas contratadas con aseguradoras de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales.
Se trata de un producto muy accesible comparado con los precios de otros países, tanto de Europa como de Latinoamérica. En efecto, el precio medio de una póliza para una persona de entre 40 y 50 años con las máximas coberturas es de unos 600 € anuales. https://bvspain.com/seguro-salud-residir-espana/
En BvSpain colaboramos con diferentes compañías aseguradoras a través de las cuales podemos brindar a nuestros clientes las mejores coberturas y condiciones en seguros médicos.
La formación de los trabajadores de la salud española es también otro de los aspectos a destacar. Tanto los médicos generalistas como quienes tienen una especialización así como enfermeros y auxiliares sanitarios, son profesionales altamente reconocidos y demandados por otros países. Se estima que actualmente unos 10.000 médicos formados en el país brindan sus servicios fuera de España.
En este sentido, algunos de los especialistas más destacados de la salud española ocupan importantes cargos en hospitales y universidades de élite tanto europeas como norteamericanas.
Por último, es de destacar la relevancia que tiene la participación ciudadana en la vanguardia de la sanidad española. Como ejemplo alcanza con remarcar que el país es líder mundial en donaciones y trasplantes desde hace 25 años.
Para tramitar las autorizaciones de residencia para vivir en España es necesario presentar la contratación de un seguro médico con una compañía que opere aquí, no son válidos los seguros de viaje. BvSpain se ocupa de ambas cosas, le ayuda en los trámites de residencia y en la contratación del seguro. No dude en hacernos llegar sus preguntas, estaremos encantados de atenderle.