El interés por el sector de la restauración en España ha sido siempre muy elevado para los emprendedores españoles, pero también lo es para los extranjeros que desean iniciar un negocio en nuestro país. Por este motivo BvSpain ofrece servicios especiales para empresarios extranjeros que quieran abrir restaurantes, bares, cafeterías, etc.

A través de este artículo queremos acercarle a la realidad de la restauración en España con unas breves pinceladas generales.

El sector de la restauración en España es uno de los más prósperos. Los españoles tenemos la sana costumbre de disfrutar de las relaciones sociales a la mínima oportunidad y son bares y restaurantes los sitios más habituales para encontrarnos con amigos, compañeros de trabajo y familiares. Por otro lado, España es el segundo país del mundo con más entrada de turistas, cifra que este año alcanzará el record de 80 millones, aumentando significativamente el potencial de facturación del sector. Por si fuera poco, contamos con 203 restaurantes con estrella Michelin.

Al mismo tiempo, la exportación de productos alimentarios ibéricos no cesa, lo que permite que muchos ciudadanos extranjeros, en su primera visita, ya cuenten con un acercamiento previo a la calidad de nuestra cocina.

La tipología de la restauración en España es muy variada, no sólo por la oferta del establecimiento, sino por el tipo de gestión empresarial y comercial que se realiza. Abunda el pequeño negocio familiar en forma de bar o restaurante de mesas limitadas. El equilibrio entre precio y calidad prima ya que los clientes suelen ser personas afincadas en la zona. En el otro extremo están las cadenas de franquicias con cartas basadas en general en productos de quinta gama y en zonas de gran tráfico de personas.

Antes de abrir un negocio de restauración hay que conocer las costumbres de la zona y la localidad ya que no en todos los sitios las preferencias y hábitos de consumo son los mismos. Además, el clima condiciona que se visite más un tipo de establecimiento u otro y lo que se consume en él. Sobre esto podríamos escribir un libro ya que las costumbres poco tienen que ver con lo que la lógica aconsejaría. En BvSpain realizamos, entre otras cosas, estudios para facilitar el acierto en la apertura de su negocio.

¿Cuántos locales relacionados con la restauración hay en España? Cerca de 300.000 y es que en nuestro país tenemos la mayor concentración de Europa de este tipo de locales. En Madrid, por ejemplo, hay un bar por cada 200 habitantes y las capitales de provincia con proporciones más altas están en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, liderada por León y Salamanca.

A continuación vamos a hablar de los diferentes tipos de establecimientos que hay en el mercado:

Comida a domicilio. Una especialidad de siempre pero que en los últimos años ha tenido una explosión a la que se han sumado las famosas cadenas multinacionales de hamburguesas. La oferta está aún muy concentrada en “chinos” e “italianos”, por lo que otros tipos de comida tienen un buen futuro analizando el concepto adecuado. En cuanto al reparto o delibery, si bien era un problema hasta hace un tiempo, actualmente y gracias a intermediarios especializados es sumamente sencillo comenzar.

Hay un nuevo modelo de negocio dentro de esta categoría y es la comida a domicilio centrada en personas que se quedan a comer en el trabajo y familias que no tienen tiempo para cocinar. La carta está llena de comida tradicional con buenos estándares de calidad y sin utilizar conservantes. Los pedidos no son ocasionales sino programados con anterioridad.

 

Comida étnica. Nos referimos a ofertas de restauración de platos y bebidas de otro país. Hay cuatro factores que facilitan el éxito: al español le gusta probar, el turista en ocasiones quiere comer platos de su país, hay mucha población extranjera residente y somos el destino preferido en Europa para estudiantes extranjeros, sobre todo latinoamericanos y europeos.

La comida mexicana y argentina están mejor posicionadas que la de otros países de Latinoamérica, probablemente porque llevan más años en España. La mayor parte de la oferta de otros países está localizada a zonas en las que existe una concentración de ciudadanos de ese origen.

Perú es la gran sorpresa gastronómica de los últimos años: sus restaurantes han sabido encontrar un hueco y en España hay cocineros de ese país muy valorados. En poco tiempo el ceviche es ya un plato tan conocido como la pizza.

La comida étnica no está bien representada en el panorama de cadenas de franquicias. En BvSpain le asesoramos para expandir su negocio a través de este exitoso modelo.

Bares. Como indicábamos anteriormente nuestras costumbres sociales hacen que tengamos un buen número de bares a nuestro alrededor para elegir. En algunas zonas de España la bebida se acompaña con una tapa, es decir, una pequeña porción de comida. Lo habitual es que la calidad de la tapa sea corriente pero algunos bares, zonas y localidades llegan a tener un peregrinaje de clientes por su clase y precio ajustado.

El pincho es otra opción que, aunque presente en toda España, es en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra y Cantabria donde alcanza el sumun de la calidad y la innovación.

Al ser negocios pequeños que requieren una inversión contenida, la competencia entre ellos es importante y el cierre y apertura constante. La causa más habitual de los cierres es el poco análisis previo sumado a la falta de conocimientos de gestión y de restauración de los emprendedores.

Restaurantes tradicionales. Por lo general centrados en comida española, tienen su público objetivo en el turista o en personas que comen fuera de casa por su trabajo.

En este tipo de restaurante los hay de todas las calidades y precios. La ubicación es primordial así como la adaptación de la oferta (carta, precios, servicio) al público que intenta captar.

Atendiendo a zonas geográficas hay platos o productos que no pueden faltar. Un ejemplo sería la paella en Valencia, el pescado en la zona del Cantábrico o la fabada en Asturias.

Las llamadas “casa de comidas”, restaurantes locales con una oferta muy tradicional, después de décadas de cierres están viviendo un resurgir. Frente a la comida rápida y productos de quinta gama, hay un público que valora los sabores de verdad, la comida casera.

Algunos ayuntamientos limitan la apertura de nuevos establecimientos en determinadas zonas por su alta densidad de público. El objetivo no es limitar la competencia sino el “ruido” que sufren los vecinos a causa de la gran afluencia de gente. Quien quiera invertir en estas áreas deberá adquirir un negocio en traspaso, es decir, abrir el suyo donde previamente ya existía otro. En BvSpain nos ocupamos de asesorarle sobre traspaso, alquiler o compra de negocios.

Comidas de negocios y de ocasiones. Presentes en todas las ciudades, son locales con una oferta (platos, producto, servicio, decoración) que resultan cómodos y en los que es difícil equivocarse. Con un precio por cubierto más alto, son visitados tanto por directivos de empresa como por clientes que quieren darse un gusto y turistas bien informados.

Es un tipo de establecimiento con mucha competencia y de calidad. Un mix de buena cocina y eficiente gestión empresarial es imprescindible para el éxito del negocio.

Para turistas. Son locales ubicados en zonas de paso de turistas por lo que es bien conocida la oferta que tienen. Abundan propuestas de calidad mediocre, principalmente de establecimientos abiertos luego de que la zona se vuelva turística, junto con buenos restaurantes con años de antigüedad. Su cliente no es repetitivo, por lo que los locales suelen relajar la calidad y el servicio, no así el precio.

En este tipo de restaurantes se suele hacer hincapié en los platos estrellas de la zona geográfica para atraer al turista como por ejemplo la paella de Valencia o los asados de carne en Castilla. Son imitaciones malas de platos exquisitos.

Su público es muy interesante por el gasto medio y la rotación de mesas. Sin dudas es posible lograr un equilibrio entre lo que se ofrece y el beneficio, para lo que solo es necesario tener un planteamiento empresarial de futuro y ser un amante del buen hacer.

Panadería y Café. En los últimos cinco años ha habido una explosión de establecimientos que combinan principalmente lo dulce y el café. Existen de todos los tamaños, localizaciones y calidades. Abunda la mediocridad ya que con la aparición de las masas precocinadas solo es necesario contar con un horno y, por lo general, no hay obligación de salida de humos.

Más allá de eso, también hay locales artesanos con un producto de alta calidad, llegando incluso a considerarse elaboraciones de autor. Hay un público que busca la calidad aunque tenga que pagar más y en este nicho hay buenas oportunidades para emprendimientos con una inversión baja pero con un empresario enamorado de sus productos.

Cocina de autor. El prestigio del cocinero y no solo la cocina es el atractivo para acudir a este tipo de restaurante por lo que la comunicación es tan o más importante que el buen hacer. Existen grandes cocineros con “sucursales” en otros países y en España tenemos una buena muestra de cocineros “exportadores” con restaurantes en sitios tan alejados como Tokio o Londres. Sin embargo, pocos cocineros extranjeros tienen “sucursales” en nuestro país.

Sin dudas, instalarse en España es una buena oportunidad para restaurantes de autor de otros países. En BvSpain coordinamos todos los trámites y gestionamos posibles alianzas con inversores españoles.

Catering. Tanto para grandes como pequeños eventos, en España hay una buena oferta aunque muy centrada en cocina creativa y tradicional de catering. Con esto queremos decir que, como en la comida a domicilio, en este sector existen oportunidades siempre que se innove en la oferta gastronómica frente a la ya existente.

Centrados en una materia prima. La especialización siempre es buena consejera en los negocios y así lo entienden restaurantes que tienen como santo y seña principal una elaboración o un tipo de alimento.

Como ejemplo podemos destacar un bar con 120 tipos de cereales que abrió sus puertas hace dos años y que tras el éxito inicial está realizando nuevas aperturas en régimen de franquicia. Negocios especializados en carne o localidades como Guetaria en el que la gente acude a degustar pescado a la parrilla son ejemplos de este tipo de restaurante basado en la materia prima.

Espetos, croquetas, salazones, conservas. Hay un buen número de ideas que están teniendo una excelente respuesta por parte del público.

Las nuevas tecnologías van introduciéndose en la gestión operativa, los sistemas ya tienen precios razonables incluso para pequeños negocios. Los clientes y la cocina son los más beneficiados ya que se consigue un servicio más ágil y eficaz.

La restauración es un mundo y como tal, cualquier emprendimiento independientemente del tamaño y la inversión necesita un plan de negocio. Es un mercado con buena rentabilidad pero con una alta competencia en el que solo tienen éxito los más preparados.

Si está interesado por el sector de la restauración en España o quiere emprender un negocio dentro de esta actividad en nuestro país, le seremos de gran utilidad. Si su deseo es residir en España puede beneficiarse al aperturar un negocio en nuestro país.

BvSpain Consultores para Inversores y Emprendedores extranjeros que quieran Residir o Implantar sus negocios en España.

CUÉNTENOS SU CASO