Quienes desean vivir en España tienen diversas opciones a la hora de solicitar el visado de residencia. Entre estas, una de las menos conocidas es la autorización de residencia no lucrativa.

Este tipo de permiso está pensado para aquellos extranjeros que quieren residir en nuestro país, pero que no tienen intención de trabajar o de llevar a cabo una actividad económica en España, durante al menos una temporada.

Es un tipo de autorización para personas rentistas, pero también es muy utilizada como puente para aquellos extranjeros que desean invertir o emprender un negocio en España. Es por tanto un periódo para el estudio o reflexión sobre las oportunidades que brinda el país y/o Europa.

Al igual que otras autorizaciones de residencia, el trámite se inicia en el país de origen del inmigrante.

El aspecto más relevante a la hora de obtener el permiso, es acreditar que se cuenta con medios económicos suficientes para vivir en España.

Además de los requisitos comunes a este tipo de autorizaciones, la normativa exige que el solicitante cuente con recursos suficientes para sufragar los gastos de estancia en España, así como los de los familiares que estén a su cargo. 

En este sentido, la ley establece como medida de esos recursos el llamado Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Medios Económicos

Así, en el caso del solicitante, éste debe contar con al menos el 400% de esa medida o, lo que es lo mismo, 2.259,60 € mensuales. Por cada familiar a cargo, los recursos necesarios alcanzan al 100% del IPREM, es decir, 564,90 € mensuales. Estas cantidades son orientativas, ya que dependiendo del país de origen pueden existir pequeñas diferencias.

A la hora de acreditar que se cuentan con los medios económicos, la ley no es limitativa. De esta forma, el interesado puede acompañar un certificado de una cuenta así como también demostrar que tiene ingresos recurrentes que alcanzan los mínimos exigidos.

Este tipo de autorización de residencia es utilizada en muchas ocasiones por el cónyuge y los familiares de quien emigra a España con una autorización de residencia y trabajo.

Si bien el permiso no habilita a trabajar al menos durante el primer año, autoriza a residir de forma legal. Además, la autorización puede alcanzar también a los hijos menores de quien tenga un permiso de estas características lo que les permitirá, por ejemplo, inscribirse en colegios.

Emprendedores e Inversores

La autorización de residencia no lucrativa también es utilizada por futuros emprendedores o inversores en España. De esta forma analizan oportunidades, mercados locales, competencia, etc. Cuando consideran que ya están seguros de en qué invertir o qué negocio emprender, pueden hacerlo y conseguir rentas de las inversiones en inmuebles o beneficios de sus emprendimientos.

BvSpain está presente en todo el proceso, ya que además de gestionar las autorizaciones, brindamos servicios a la medida para empresarios e inversores.

La autorización inicial tiene una duración de un año. Puede renovarse siempre que se acredite que se cuenta con los recursos suficientes para su manutención y la de los familiares a cargo.

En BvSpain le ayudamos a cumplir su sueño de vivir en España. Cuéntenos su caso y nuestro equipo estará a su lado para convertir en realidad sus deseos.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN

Si desea información sobre la autorización de residencia no lucrativa