A finales de 2013 España promulgó una ley que tiene por finalidad facilitar el proceso de obtención de visados para emprendedores extracomunitarios con modelos de negocio innovadores, tecnológicos, que creen un buen número de empleos u otras circunstancias especiales. Con esta norma se persigue agilizar los trámites para la concesión de residencia a inversores y profesionales que tengan interés en desarrollar una actividad empresarial en territorio español.

El visado que el empresario obtiene a través de este procedimiento es título suficiente para que resida legalmente en España durante un período de un año y puede renovarse fácilmente. Al mismo tiempo, la ley aborda otro asunto crítico para este colectivo como es la posibilidad de solicitar la residencia para su cónyuge e hijos menores de 18 años.

Como requisitos generales para la obtención de este visado para emprendedores extracomunitarios podemos destacar el no encontrarse ilegalmente en suelo español, carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido en los últimos cinco años, contar con un seguro público o privado de salud y disponer de recursos económicos suficientes tanto para el interesado como para su familia durante el período de residencia. La ley establece en 7.500 € anuales este mínimo para el interesado y la mitad para cada familiar a cargo. Es recomendable tener más dinero disponible para vivir en España.

En el caso de los emprendedores, el visado regulado por la nueva normativa contempla dos supuestos: aquel en el que un inversor presenta un proyecto empresarial para desarrollar en España y es considerado de interés general y aquel presentado por un emprendedor que tiene intención de permanecer en España durante un año con el fin de llevar a cabo los trámites necesarios para desarrollar el emprendimiento.

En el primer caso será necesario obtener un informe favorable de la Oficina Comercial donde se solicite el visado en el que conste que el proyecto empresarial es de interés general. Para el supuesto de los emprendedores se entenderá como actividad emprendedora aquella que sea de carácter innovador con especial interés para España.

La ley también regula el proceso para otros interesados como inversores de capital, adquisición de bienes inmuebles, profesionales altamente cualificados, formación e investigación y el visado por traslado empresarial. Existe otro tipo de autorización para emprendimientos más tradicionales que abarca cualquier concepto de negocio.

Como ha leído es una realidad conseguir visados para emprendedores extracomunitarios, es cuestión de cumplir las exigencias, contar con el capital suficiente y parnert locales como BvSpain que les asesore sobre los pasos y les acompañe en la gestión.

EMPRENDER EN ESPAÑA

Nuestro equipo humano está especializado en facilitar la puesta en marcha de emprendimientos en España y posibilitar la residencia a las personas que quieran establecer un negocio o invertir. Pase a la acción y resuelva ya sus dudas.