Si está buscando la mejor forma de radicarse en España de forma legal, la Autorización de Residencia no Lucrativa es una opción que debe tener en cuenta.
El permiso está orientado a quienes quieren residir en España, pero no tienen la necesidad de trabajar o realizar actividades profesionales al menos durante un tiempo.
Esta autorización no solo es útil para quienes piensan en España como el destino ideal para su retiro, sino que también puede ser aprovechado por aquellos que están pensando en desarrollar una inversión, emprendimiento o disfrutar de una larga estancia por España y Europa.
En efecto, la autorización les permitirá analizar aspectos tan variados como el mercado, la localización o la competencia antes de poner en marcha su negocio. Este tipo de autorización le habilita además para solicitar la nacionalidad española.
En BvSpain tenemos años de experiencia asesorando a personas y familias que quieren dar ese paso, acompañándolos durante todo el proceso para que la Autorización de Residencia no Lucrativa sea un trámite tranquilo, tanto en el proceso que hay que realizar en su país de origen como en la fase final en España. Nosotros le asesoramos y acompañamos durante todo el proceso. Solicite información gratuita sobre su caso.
1) ¿Qué es la Autorización de Residencia no Lucrativa?
Es un permiso que autoriza a residir en España sin limitaciones de tiempo ni de movilidad, con la única condición de no poder trabajar durante al menos el primer año. De esta forma, quien obtiene este permiso puede ingresar y salir del país cuantas veces quiera y realizar actividades tan variadas como estudiar, invertir, comprar inmuebles, recibir rentas o constituir sociedades mercantiles. La única limitación es que, durante el período de la autorización, no podrá trabajar en España.
2) ¿Cuánto tiempo dura la Autorización de Residencia no lucrativa?
La autorización inicial se otorga por un período de un año desde que la persona ingresa a España. Una vez concluido ese primer período, puede renovarse indefinidamente; las primeras dos renovaciones serán por dos años cada una y luego cada nueva prórroga será por cinco años. Lo habitual es que a los dos años de residencia efectiva en España tramitemos la nacionalidad española a nuestros clientes.
3) ¿Cuáles son las ventajas?
Las ventajas de este tipo de autorización son muchas, pero sin dudas la más importante es la posibilidad de residir en España de forma legal y sin limitaciones de tiempo ni de movilidad.
Otra ventaja importante de este permiso es que el solicitante puede incorporar a su familia en el trámite, siendo por lo tanto un procedimiento ágil para instalarse en España con todo el grupo familiar.
Como todos los permisos de residencia, uno de los grandes atractivos de esta autorización es que servirá para solicitar la ciudadanía española. En efecto, una vez cumplido el plazo establecido por ley, se podrá tramitar la nacionalidad española por residencia.
Aquí cabe resaltar que, en el caso de los ciudadanos latinoamericanos, el plazo de residencia legal exigido por la ley para pedir la nacionalidad es de solo dos años.
Por último y como decíamos al principio, la Autorización de Residencia no Lucrativa puede ser utilizada como una primera fase de adaptación y análisis para quienes quieren llevar a cabo una inversión o emprendimiento en España.
4) ¿Cuáles son los requisitos para obtener este tipo de Autorización?
Es importante resaltar que los consulados tienen libertad para agregar aquellas exigencias que consideren oportunas o bien interpretar a su manera las previstas en la ley.
Por este motivo, es muy importante asesorarse por BvSpain, tenemos conocimiento y experiencia de muchos años en este tipo de procedimientos. Póngase en contacto con nosotros sin ningún compromiso y cuéntenos su caso.

Requisito más importante
Los medios económicos.
Tratándose una autorización de residencia que no permite trabajar, contar con los recursos económicos suficientes para la manutención durante el período de residencia es si dudas el requisito más importante.
En este sentido, la normativa establece que será necesario acreditar una cantidad equivalente al 400% del IPREM, lo que a día de hoy representan 2.400 € mensuales o bien 28.800 € anuales.
En el caso de los familiares del solicitante, la ley establece el suelo del 100% del IPREM por cada familiar que se incorpora a la solicitud, lo que implica 600 € mensuales o 7.200 € para todo el año.
Como indicamos más arriba, cada Consulado tiene libertad para añadir requisitos o interpretarlos a su manera, por lo que siempre es recomendable acreditar que se cuentan con recursos económicos superiores a estos mínimos previstos en la ley.
El dinero puede estar en cualquier banco y moneda, pero si prefiere tener una cuenta bancaria en España en BvSpain podemos asesorarlo y acompañarlo en la apertura de una cuenta bancaria en España, tanto si su intención es obtener la residencia como si quiere hacerlo para ahorrar en una moneda estable o realizar una inversión o emprendimiento.
Para su tranquilidad le asesoramos y acompañamos en todo el proceso, incluyendo su llegada a España.